top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook
Buscar

Toxicidad, alergias y riesgos de los antiparasitarios

Actualizado: 24 abr

ree

A continuación, te respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la toxicidad, alergias y riesgos de los antiparasitarios:


·¿Son seguros los antiparasitarios si hay niños en casa?

Entre las preguntas frecuentes sobre antiparasitarios se encuentra la de si son tóxicos para los niños.


Sí, pero con matices y precaución: 

  • Evita que los niños acaricien al animal justo después de aplicar una pipeta.

  • Espera 24-48h hasta que el producto se absorba por completo.

  • Lava tus manos y las suyas después de aplicarlo. 


· ¿Qué pasa si mi animal se lame la pipeta o si muerde su collar?



Si el animal se lame la zona donde se ha puesto el antiparasitario, podría llegar a intoxicarse. Por ello es muy importante seguir las instrucciones de aplicación del producto.


Para evitarlo, debes:

  • ❌ Aplica la pipeta en una zona donde no pueda alcanzarla (como la parte alta del cuello).

  • ❌ Evita el contacto con otros animales durante las primeras 48h.

⚠️ Si sospechas que se ha podido intoxicar (babeo excesivo, vómitos, apatía), acude al veterinario.


Tengo perro y gato, ¿El antiparasitario del perro puede ser peligroso para mi gato?

¡Sí! Algunas pipetas para perros contienen permetrinas, que son altamente tóxicas para los gatos. Para evitar riesgos:

  • Intenta mantener a los animales separados durante 48h tras la aplicación.

  • Aplica el antiparasitario específico para el animal. Es decir, antiparasitarios para gatos o para perros, pero nunca uses el de un animal para el otro. 


Mi perro tiene problemas en la piel, ¿le puede dar reacción el antiparasitario?

Entre las preguntas frecuentes que más se realizan sobre antiparasitarios es si pueden aplicarse en perros con problemas en la piel. Teniendo en cuenta la importancia de estos productos, en estos casos lo más recomendable es consultar con tu veterinario de confianza para que te recomiende alternativas para tu mascota.


· ¿Puedo tocar a mi mascota después de aplicarle una pipeta?

Sí, pero evita tocar la zona tratada durante 24-48h. También es recomendable lavarse las manos después de la aplicación.


· ¿Si mi perro o gato tiene alergia a un antiparasitario, qué hago?

Si notas enrojecimiento, picor intenso o cualquier reacción adversa:

  • Lava la zona afectada con agua y jabón neutro.

  • Consulta al veterinario de inmediato.

  • Considera opciones hipoalergénicas si tu animal es sensible.


· ¿Es recomendable cambiar de marca de antiparasitario cada cierto tiempo?

Algunos veterinarios recomiendan alternar productos cada cierto tiempo para evitar resistencias en los parásitos. Consulta con tu veterinario cuál es la mejor estrategia para tu mascota.


Además, en nuestro artículo “¿Cuándo cambiar el tratamiento antiparasitario de un perro? te contamos más sobre este tema. 

 
 
 

Comentarios


bottom of page